
NP: ¿Crees que estudiar Turismo te ha ayudado a alcanzar los puestos directivos que actualmente ocupas?
Elvira: Sin duda alguna. Los estudios de turismo me dieron la formación y la visión necesaria para poder encontrar un nicho en el mercado y crear mi propia empresa cuya actividad está íntimamente relacionada con el turismo, ya que nos dedicamos a promocionar la imagen de las ciudades españolas en el exterior para potenciar sus principales activos que refuercen las marcas como destinos turísticos.
Elvira: Sin duda, hablo cuatro idiomas y la verdad es que, en mi caso, he sacado partido de todos. He tenido suerte porque he vivido en Bélgica y en Italia casi seis años y eso me ayudó a la hora de reforzar el francés y el italiano. Hay muchas oportunidades para salir fuera de España para estudiar o trabajar. Es importante perder el “vértigo” que tenemos todos cuando terminamos los estudios. Hay que abrir horizontes y explorar todas las oportunidades que se presentan.
Le diría que sí está convencido de un proyecto, arriesgue y apueste fuerte por ello. Es duro empezar sólo, desde todos los puntos de vista el económico, personal y profesional, pero también es un gran reto ver como nuestras ideas se van materializando poco a poco. También le diría que se apoye en todas las personas e instituciones que hay a su alrededor para ir dando forma a su proyecto de empresa. A mi me ayudaron, antiguos profesores, jefes que tuve en otros trabajos y amigos. Crear una red de personas que crean en ti y te den su visión sobre lo quieres hacer es muy importante para empezar, o por lo menos en mi caso lo fue.
NP: Qué te ha llevado a ser Presidenta de la Asociación de las Ciudades a la Capitalidad Europea de la Cultura ¿los retos que supone para estas ciudades? ¿Tu pasión por el arte y la cultura? ¿Afán de superación?…
Elvira: Me encanta el tema de la Capitalidad Europea de la Cultura. Fue una idea brillante de Melina Mercouri en los años ochenta y es el evento cultural más importante de Europa. Llevo años estudiando el impacto de la CEC en España y en Europa y pude analizar que no sólo afecta a las ciudades que han sido oficialmente designadas capitales culturales, sino también las que se han presentado y han competido por el título a lo largo de los años.
NP: Y por último, ¿podrías darle algún consejo a aquellos estudiantes de Turismo que vayan a terminar su carrera pronto?